¿Coach? — MM#15
¿Coach? — MM#15
Les dejo una postal de mi desayuno cumpleañero la semana pasada, felices 36 a mí! Gracias a todos los que me escribieron y marcaron!

Se puso de moda el que alguien sea coach. La semana pasada estuve en una conferencia con un auto-proclamado “coach de vida”. No pasaron más que un par de minutos para mi mente distraerse y dejar de poner atención.
Le quise dar oportunidad porque sus credenciales cuando lo presentaron sonaban algo legítimas y serias — reconocí unos de los nombres e instituciones que le dieron dicho certificado. Tengo que decirlo, me quitó tiempo de mi día y había cancelado otro compromiso para atender; error! La lección: no porque alguien tenga de título coach, significa que lo sea.
Me he dado cuenta que como todo en la vida, hay niveles! Soy partidario de que un coach principiante (pero por encima de nuestro nivel actual) es mejor que ninguno; salvo que sea una aberración total (que los hay). Creo que con la pura intención de ayudar de esa persona y de uno por mejorar, ya es ganancia.
Supongo que esta tendencia es producto de nuestros tiempos: internet, libre flujo de información, oportunidades laborales y comunicación constante; cada día habrá más coaches de todo, en mi opinión.
Desafortunadamente hoy en día está tan de moda ser emprendedor/coach/influencer que cualquiera que lo empieza a intentar de inmediato se lo pone de título profesional. Esta falta de comunicación crea una expectativa de que dicha persona ya “atravesó” el camino que uno apenas está por arrancar. Creo que ahí está el grave error.
Algo que he aprendido en este camino de buscar generar y crear contenido es que el viejo dicho gringo, “fake it till you make it” (fíngelo hasta que te conviertas en eso), es la razón principal por la cual hay que tener mucho cuidado de quien recibimos la información. Dice Gary Vaynerchuk muy acertadamente, “judge the judger” (juzga al juzgador), haciendo referencia a esto mismo.
Observo que la mayoría de la gente en este mundo del coaching está queriendo convencernos de que ya lo lograron, cuando la realidad es que apenas están arrancando su proceso; que es totalmente válido y admirable. Aquí mi recomendación para esa persona sería que es preferible que documente su progreso y sea transparente con sus ganas de ayudar, y así eventualmente podrá lograr ese estatus de “coach” genuino más adelante.
El problema de querer ser coach para una persona es que antes de lograr el éxito o el objetivo deseado personal o profesional, con la ayuda de un coach, se empieza a querer dar ese mismo consejo porque se ven resultados o cambios.
Tengo que admitir que en ocasiones pude haber pecado de este mismo pensamiento. Sientes que los consejos sí funcionan y los quieres compartir con el mundo… el detalle está en reconocer cuando apenas vas arrancando y orientar a la gente con ese coach (o guía) que te está ayudando a tí, en vez de querer convertirse en tal guía.
Mi experiencia
Debo aclarar, sí creo que hay gente que se merece el título y he contratado formalmente a 3 personas como COACH en mi vida y un par de cursos en línea. A 2 de ellos los recomiendo con ojos cerrados: Marc y Maricarmen. Gracias a ambos!
En la decisión de contratar a uno, establece objetivos claros y observa si tu coach ya lo tiene o ya lo logró — si no hay evidencia de esto, sal corriendo o pide referencias! Es importante mencionar que fuera un error pensar que esa persona nos va a ayudar en todo, entonces he encontrado que es mejor enfocarlo a lo prioritario del momento. A mi punto de vista, no hay daño que pueda hacer tener uno (repito: salvo alguien que nomás quiera sacarnos dinero) y creo que después de 2,3 sesiones queda evidente si la persona que nos está guiando sabe de lo que está hablando o no.
Podcasts de la semana
A few weeks ago I sat down with my friend Matt D’Avella to discuss the concept of minimalism and how it applies to…podcasts.apple.com
Conversación sobre el minimalismo enfocado al consumismo y materialismo.
When’s the last time you reflected on your social media use and your purpose for being on a platform? Creating and…podcasts.apple.com
Jay tiene uno de los podcasts más escuchado en el mundo, aquí entra a cómo usar las redes sociales para bien y de valor para el mundo.
Show Dimes y Billetes, Ep 35. Cómo el gastar te ayuda para tu retiro con Jorge López – 20 Nov 2019podcasts.apple.com
Para los jóvenes que quieran aprovechar sus gastos que ya hacen y que una pequeña parte vaya para su fondo del retiro. Vale la pena conocer este mecanismo.
¡Feliz y contento por poder compartir, gracias a los que se toman el tiempo de leernos, y una excelente semana a todos!
Roberto